miércoles, 10 de noviembre de 2010

Clasificación del signo


Miguelito mira, el tema de hoy es sobre los signos, vivimos en una sociedad donde necesitamos relacionarnos y comunicarnos, como ya te lo he explicado muchas veces, y vivimos rodeados de signos, señales y símbolos, que pueden ser desde un gesto o una mirada, hasta los anuncios de publicidad, mira te voy a explicar cada uno

SIGNO- Es todo lo que nos causa un estímulo, o sea tiene dos partes, el significante, que es el objeto en sí, y el significado, que es lo que significa para nosotros.
A ver Abuela, en esta foto, explícame cuál es, acuérdate que así solo con palabras al aire yo no entiendo, y sino encontramos todos en la foto, podemos buscar cosas en la casa ¿va?



¡Perfecto! Hasta me la pones más fácil, Mira el Significante eres tu parado en un matorral, con una bolsa y un elote, el significado sería lo que nos cuenta, pues podemos decir que vives en el campo… que eres un niño (pues no tienes arrugas)… todo lo que por nuestras experiencias, entendemos.

El elote sería un signo natural, porque no es creado por el hombre, si le diéramos un significado se volvería signo.

Los signos de exclamación en la frase que dices ¨¡Qué Rico!¨ son signos artificiales, son hechos por el hombre con un fin en específico y se usan para hacer mensajes comunicativos en toda una sociedad.
Y junto a ti hay una señalética donde dice que tu colegio esta ahí cerca, esto también es un signo.



Mira Miguelito, otro signo es el ideograma, que es el que representa no una palabra o un sonido sino una idea.
¡¡Miguelito!! Dejaste aquí una manzana mordida, ya te he dicho mil veces que te acabes las cosas, pero bueno por ahora lo usaremos de ejemplo, esto podría ser un indicio, pues aunque no haya sido intencionalmente, tiene una conexión real con el referente (o sea, tú).



¿Te acuerdas cuando queríamos abrir nuestra tortillería y le queríamos poner este símbolo?, bueno pues eso es un monograma,  porque esta formado por cifras o letras entrelazadas (en este caso, letras) y forman un solo elemento, entonces lo percibimos como una unidad.



Ve, este cuadro, es un: emblema, porque es una figura o símbolo que va acompañada de un texto (¨No perdamos nuestras raíces¨) y esa frase explica su significado o representa a un grupo, o sea tiene una leyenda que contar.



Mira Miguelito, en todos nuestros bocetos para nuestra marca de tortillería podemos encontrar muchos de éstos ejemplos, por ejemplo, en éste, ya que solo son iniciales de algún nombre y se deben de leer letra por letra, no como una palabra, eso se llama criptónimo.



Déjame pensar un ejemplo para este… ¡YA SÉ¡, ¿ves hoy en la mañana que fuimos a la tiendita y había un letrero que no podía entrar tu perro taco y te enojaste?, bueno, a lo que quiero llegar es que ese era un
logograma, porque es un signo que simboliza una idea o algún concepto.




Ahora te voy a ensañar un ícono, esta palabra viene del griego eikon que significa imagen  , otra de las palabras que se derivan de icono son icoclasta que proviene de eikos=imagen y klazein =romper que significa romper imágenes.

En conjunto es un  Signo que mantiene una relación de semejanza con la idea o el objeto que representa,  los primeros iconos fueron desarrollados como una forma de hacer el uso de los PC más sencillo para los novatos en los años 70.

Aquí esta un icono de tu trompo con el que tanto te gusta jugar, esta es un icono que hace referencia a juguetes.

Si abuela también los de la computadora esos iconos te dicen lo que puedes hacer.

Exactamente 
Mira Miguelito este autor se llama Yves Zimmermann es una diseñador gráfico español que explica muy bien lo son los pictogramas mira:
  1.  “Empezando por el nombre mismo: picto, del latín, significa imagen, picture en inglés, y gramma, del griego, significa palabra; así, pictograma viene a significar imagen-palabra, o sea, un significado que puede ser expresado en una única palabra.
  2. Todos los pictogramas se explican por si mismos, no necesitan ir acompañados por palabras para su comprensión ni tampoco necesitan ser interpretados para su comprensión como, por ejemplo, en el caso de un símbolo.
  3. Las formas de los pictogramas son extremadamente sintetizadas y reducidas a su expresión más básica para ser inmediatamente comprensibles en cualquier contexto lingüístico o cultural.” (Yves ,foro alfa)
 Por ejemplo: los pictogramas de «hombre» o «mujer» explican este significado de extrema síntesis, en este caso, el ejemplo es nuestra silueta que significa mujer y hombre, ya que las características con las que cuenta cada uno, hace la diferencia, por ejemplo el pelo.
Si abuelita ahí se ve tu chonguito de siempre.

¡Cuidado con lo que dices mijo! Qué tiene mi chonguito yo nunca te digo nada de los pelos que traes de espantapájaros.

Jajajajja ya abuelita pero no te enojes.

Un Fonograma es un Signo que representa uno o más sonidos, p. ej. las letras del alfabeto. Por ejemplo
¿Te acurdas cuando me tomaste esta foto enojada ?

Si abuelita jajaja fue muy chistosa

Pues si le agregamos fonemas como ASHH, significa lo que estaba pensando.
Ya casi acabamos, pero ponme atención en las que quedan, 
Logotipo


Según el diccionario de Marketing de cultura S.A define al logotipo como “el símbolo que utiliza normalmente una empresa o marca para que la identifiquen con más facilidad”

Ósea que puede ser también con tipografía la tiendita que quiero abrir afuera de la casa tiene un logotipo es este:
Bueno, otra de las que falta es el escudo
Como definición de escudo encontramos que  es una arma de defensa que simboliza los valores de algo o de alguien , utiliza imágenes gráficas para representarlo.






Miguelito tú ya conoces varios escudos , uno de  ellos es el de tu colegio INPO Instituto Poblano, que tiene unas manos de dos personas de diferentes razas , que significa la fraternidad , también está el libro abierto que simboliza el conocimiento.
Todas las cosas que compramos en la casa tiene una maraca Miguelito tu fíjate en la despensa y todos los productos tiene una marca que los distingue de los demás , si tu hicieras una marca de juguetes ¿cómo te gustaría que fuera? 


En conclusión Miguelito, vivimos en un mundo rodeado de signos y símbolos, de hecho, nuestra comunicación se basa en ellos, y depende de mucho el contexto en que se aplica o como los usamos, espero que hayas entendido las diferencias que hay entre uno y otro, porque son muchos y tienden a ser un poco parecidos, con este lenguaje visual, nos damos cuenta que la sintaxis, semántica y pragmática, son la base de la comunicación visual.

Otra cosa muy importante que aprendimos, fue que toda imagen gráfica tiene un significado y un significante, nunca puede existir uno sin existir el otro.







1 comentario: