Introducción
Los objetivos que se plantean en este trabajo es la representación grafica de una compañera de la clase de diseño y comunicación , basándonos en las herramientas aprendidas y las funciones de la comunicación en el ambito de la comunicación visual todos estos conocimientros se aplicarán creando una composición que refleje de forma efectiva la personalidad de nuestra compañera .
De acuerdo con los elementos de la comunicación este mensaje debe ser eficaz y funcional , asi creando una reacción en el receptor . se realizara por medio de los métodos de representación ya a prendidos con el fin de poder solucionar este problema de diseño generando una solución.
Investigación del receptor
El objetivo o intención de este cartel es por medio de elementos gráficos representar a Karla y poder expresar elementos que la identifique ,asi por medio del sentido de la vista persivan los elementos y tengan un proceso decognicion que como ya sabemos es cuando recibes un mensaje ya sea verbal o no verbal , tu cerebro lo almacena , lo recupera y lo usa . El cartel en este caso juega el papel del mensaje el emisor es el diseñador y el receptor son los alumnos de la clase de diseño y comunicación, el canal es visual y el medio es impreso .
Para esto se realizó una investigación de campo por así decirlo para conocer la personalidad de Karla , por lo que se descubrió que es una niña de 20 años que estudia en Ibero la carrera de diseño gráfico, actualmente vive en la cuidad de puebla ella es callada , un poco penosa , de estatura baja , pelo negro y corto , ojos grandes , le gusta el ballet , le encanta el color morado , uno de sus hobbies es salir con sus amigas e ir a fiestas ,es soltera y es una niña creativa que disfruta su carrera .
Este cartel se presentará a las alumnas de diseño y comunicación ya que dentro del marco de referencia el receptor conoce el contexto y entenderá mejor el mensaje , esta transmicion de información será grupal , también se hara por medio de la comunicación visual ya que el cartel es una rama del diseño gráfico que se encarga de transmitir mensajes de forma artística es por eso que le llaman el arte en el diseño, ya que no sigue reglas y es un medio de expresión en el que el diseñador es libre siempre y cuando transmita un mensaje .
Es por eso que por medio de la decodificación del mensaje y la semántica el emisor podrá captar el mensaje. Y sobre todo por la estereoscopia que es ela teoría de la percepción
Etapa proyectual
Cuando se investigaron estos conceptos se encogieron los que mas la representaban
Color morado ya que como ella dijo es su color favorito y el que mas la representa.
Su pelo corto y obscuro
Sus Ojos
El ballet ya que dice que es su deporte favorito y se identifica mucho con el
Por lo que se quiere representar los conceptos de ternura con el color morado y lila ya que por medio de la semiótica sabemos que el color morado significa según johanes Goethe dice que los colores frios con matices claros connotan ternura.(Goethe,J.p.12)
Delicadeza se representará gráficamente con el ballet ya sea bailarinas , zapatillas de ballet o tutus ya que aparte de ser su deporte favorito se identifica y por medio de la pragmática se definirá cual es el mejor símbolo para representarlo .
Callada los elementos gráficos para poder representar este concepto seria suprimiendo la boca o haciendo cierta composición.
En cuenato al proceso de bocetaje se hizo varia pruebas jugando con la forma , elementos como por ejemplo como porder representar a karla sin que sea una foto de ella ya que la abstracion , desde mi punto de vista es mucho mejor ya que quitas todos lo elementos que sobran dejando solo los indispensables.
Decisión de elementos para la producción final
El modelo en este caso es la cara de Karla , ya que es el elemento que se encuentra en el centro geométrico y por lo mismo conota importancia
El entorno es el camino de baiklarinas que te guian al punto focal junto con las bailarinas que conforman la cara, y la tipografia
La comporsicion se escogió asi ya que sigue dos patrón de la ley de gestal que se llaman:
Ley de la buena continuacion- objetos que están puestos en línea recta o curva con la misma distancia entre uno y otro y nos hace también verlo como un mismo objeto
Ley de agrupación es cuando por ejemplo: cuando en una imagen vemos un conjunto de elementos que están juntos como un mismo grupo y se divide en:
· Ley de la Proximidad- los objetos cuando están tan cerca el uno del otro se ven como uno solo en este caso son las bailarinas que forman la cara y el pelo. Es por eso que en cuanto a la composición la tipografia se encuentra del lado inzierdo inferior por que crea un balance ya que en ese punto se ve equilibrado el diseño
Y con esta comporsicion lo que se quiere contar es que Karla es una niña que le gusta el balet ya que es delicada y tierna , también se hizo énfasis en los ojos ya que connotan ternura y timidez , también el color morado es por que es una niña delicada , , al no poner la boca es un reflejo de que es timida , y por la composición que tiene el que salgan las bailarinas de menor a mayor de la esquina inferior derecha representa que es una niña que aunque la vez tierna y callada representándolo con la pequeñez de las bailarinas sobre sale por su creatividad que es el crecimiento de la composición.
Este cartel como ya lo mencionamos anterior mente se lo queremos contar a los alumnos de la clase de diseño y comunicación y también a cualquier persona que conosca bien a karla.
Esta representación se a podido hacer por medio de composición ,figura,forma,color,tipografoa y textura ya que todos estos elementos conforman el kit para poder crear un mensaje visual.
Proceso de comunicación
En cuanto al proceso de comunicación recae sobre la pragmática del lenguaje que es la practica del signo relacionado con el lenguaje uno de los autores que organizò un modelo comunicacionales para dominar las funciones del lenguaje , asu vez Norverto chavez un comunicólogo diseñador también menciona las funciones en este caso basándose en la teoría del cartel y las compararemos ejemplificándolo con nuestro cartel.
1.-
Contacto Norverto Chaves: en el caso del cartel es el contacto que tiengo yo cmo diseñadora con mis compañeras que son el receptor , ya que por medio del cartel captan un mensaje y se mantiene un interés por medio de la lectura en este caso como el emisor conoce a la modelo del cartel existe un interés es comenzar la lectura.
Fática Jakobson:es la que abre el canal e inicia la comunicación entre el emisor y resceptor en este caso por medio del canal que es visual abre una comunicación con el emisor .
2.-
Información Norberto Chaves:en el caso del cartel su misión es trasnmitir un mensaje en este caso el mensaje que se quiere dar a conocer es que Karla es una niña dalicada, dulce , tierna, callada y gran gusto por el ballet.
Referencial Jakobson: trata sobre el contenido del mensaje que quiere dar a conocerel emisor.
3.
- Persuacion Norberto Chavez : son los efectos que genera el mensaje en este caso es de información para conocer mas acerca de la personalidad de karla
Connativa Jakobson: como dice la palabra connotación el mensaje que va mas alla del mensaje literal
4.-
identificación Norberto Chaves con este cartel lo que se genera es crear en la mente de mis compañareas una imagen grafica visual sobre la personalidad de karla
expresiva Jakobson:quiere decir que por medio de esta exprecion gráfica expresas conceptos.
5
Convencionalidad Norberto Chaves cuando se decodifica la imagen se separa y se alaniza cada elemento por ejemplo la tipografia , la imagen , el color etces la relación entre la imagen y el texto que en este caso hace referencia afirnadouna idea.
Metalinguistica Jakobson es la relación entre el mensaje y el código ya que por medio de los códigos visuales generas información en este casopor ejemplo el letrero de karla son códigos tipofraficos.
6.-
Estética Norberto Chaves en este caso favorece la aceptación de mis compañeras ya que pormedio de la composición color y forma creas una composición agradable a la vista.
Poetica Jakobson:juegas con el mensaje mismo ya que es la forma de decir las cosas en este caso la única frase es karla con la que no se puede aplicar esta función ya que no hay mas palabras para poder crear un orden estético.
Relación imagen y palabra
Deacuerdo con Jose Luis Rodriguez cuando se hace una fucion entre el binomio se crean mensajes efectivos , en mi cartel deacuerdo a sus funciones encontramos la informativa ya que primero se se encuentra la imagen que es el modelo y después el nombre.
Los tipos de signos que se encuentran en el cartel son:
Signos naturales , ya que son la imagen de karla y las bailarinas que forman la composición
En cuanto a los niveles de la imagen la cara y las bailarinas están sintetizadas por lo las bailarinas son representación grafica no realista nivel 7 porque su nivel de iconicidad no es real ya que esta sintetizado , al igual que la cara de Karla ya que esta basada en una foto a color pero tomando ciertos elementos.
En cuanto al lenguaje visual se puede decir que el objeto referente que es el cartel va ligado con la pragmática ya que es la practica del signo este se aplica de forma efectiva.El interprete lo relacionamos con la semántica ya que es el sentido que tiene por medio de la decodificación , es decir lo que el emisor entiende del mensaje, y por ultimo el representante (emisor) que por medio de la sintaxis que es la composición expresa el mensaje.
Para la creación del cartel me basé en los códigos morfológicos que son las herramientas que se ulitizan en el diseño grafico estas son:
Código tipográfico comunica mensajes , por medio de sus formas , mancha tipográfica , remates y puntaje crean jeranquizacion,y mensajes la tipografia que se utilizó due century ya que es por sus terminacionaces la hace clásica y ligera , relacionándolo con el mensaje Karla es una niña con un carácter ligero pero a su vez formal, se escogió el color negro por que crea precesencia , ya que no quiero que se pierda en la composición.
Código icónico ,las formas que se utilizaron como ya se menciono anterior mente son no realistas pero su nivel de iconicidad es lato ya que puedes definir perfectamente cada una.
Código cormatico por medio se la semiótica se utilizò el color morado ya que connota delicadeza, feminidad y ternura.
Textura por medio de las imágenes y su repetición con transparencias se crearon texturas , en la parte del pelo la tomanidad de los morados es mas intensa que la de la cara ya que Karla es muy blanca y tiene el pelo muy negro , y por medio de esta herramienta del kit de diseño grafico se genera una textuta interesante.
Proporción se colocaron todos los elemento para que el recorrido visual del emisor entrara de la esquina inferior derecha creando un recorrido por toda la composición terminando en la tipofrafia , esta composición fue planeada para que este recorido visual tuviera una coerencia y generar equilibrio.
La técnica grafica que se utilizò fue digital por medio de la modificación de imágenes y transparencias, ya que era la solución mas acertada acorde con mi idea original.
Las figuras retoricas que se utilizaron fueron repetición y acumulación ya que las bailarinas se repiten muchas veces y tiene oposición de modelos ya que no todas las bailarinas son iguales.
Conclusión
Se puede concluir que en este trabajo se aplicaron todos los conceptos aprendidos de una forma practica ya que cuando se analizan creas una ideas base en tu cabeza pero cuando se aplican este conocimiento se refuerza ya que nunca pensé que todos estos conocimientos se pudieran aplicar en un solo cartel , eso me enseñó que el diseño es comunicar y por medio de estas herramientas nuestros diseños tendrán un mejor impacto en nuestro publico meta , ya que estas bases estructuradas nos ayudas a saber cuándo y dónde aplicarlas en general este curso me ayudó mucho no solo a recordar toda la parte teórica del diseño y sus bases sino también su función e importancia , ya que los diseñadores somos comunicólogos de mensajes visuales y es nuestra responsabilidad que estos mensajes sean éticos hacia nuestra sociedad ya que nosotros somos los encargados de la información visual de las ciudades , y como profesionales debes de crear diseños con calidad e innovadores que generen respuesta hacia nuestro publico.
Este curso me dejo un muy buen sabor de boca ya que todos estos conocimientos los aterricé y puede lograr una mejora en mis diseños , ya que me enfoco muy bien en el mensaje y en el receptor y así buscas cuales son las mejores alternativas y cómo aplicarlas , también se concluye que esta materia aporto mucho hacia mi formación de futura profesionista , ya que todo lo aprendido en esta clase me servirá para mi futuro.
Referencias
Rodriguez, Abelardo .Logo ¿logoqué? UIA-santa fé Mexico, 1996 pp129 -151
Sexe ,Nestor.diseño.com Paidos, Buenos Aires , Argentina 2001, pp 93-104
No hay comentarios:
Publicar un comentario