INTERPRÉTAME
Introducción.
El trabajo final de la materia de Diseño y Comunicación se trató de, a partir de que ya nos concoemos hace 6 meses, y hemos estado frecuentandonos 3 veces por semana, conocemos un poco sobre nuestras compañeras, con esta información que ya conocíamos y con inforamción extra, elaborar un cartel representando a una de ellas, en mi caso me tocó mi compañera: Alba Buccio, estudiante de séptimo semestre en Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana de Puebla, todo esto haciéndolo a partir de los conceptos y temas que aprendimos durante este semestre (Leyes de gestalt, funciones de la comunicación, niveles de iconicidad, códigos morfológicos…)
El objetivo era que los receptores comprendieran el mensaje que querpiamos transmitir, es decir, de quién estábamos hablando, nuestro personaje, que utilizando elementos de su personalidad y que pudieran representar conceptos, se entendiera lo deseado.
¿Sobre quién será el tema?
R- mi cartel es sobre mi compañera de Diseño y Comunicación: La Diseñadora gráfica Alba Buccio
a) Mi objetivo como Emisor, es tranmitir a los demás un pco sobre la personalidad de alba, tanto como es, como sus gustos y manera de ser, para que por medio de una imagen, los demás puedan conocer más sobre ella.
b) Las características principales de mi Personaje (Alba buccio) son: Está en el séptimo semestre de Diseño gráfico en la Universidad Iberoamericana de Puebla, la carrera de Diseño Gráfico, nació en Veracruz.
Le gusta mucho salir con sus amigos y divertirse, le gusta la cantante Lady Gaga, pues cree que no es una artista como todas, ¨plásticas¨, sino que tiene su propio estilo, y viene con el objetivo de imponer moda y cambiar estilos de ropa y de música.
c) Mi receptor para este cartel son mis compañeras de Diseño y Comunicación, las cuales todas son diseñadoras gráficas, entre 3 y 5 semestre en la Universidad Iberoamericana y llevamos 6 meses en la misma clase, por lo que ya nos conocemos unas a otras, y podrán ya tener en mente un poco de cómo es mi personaje, por lo que por medio de los lementos gráficos y cromáticos que utilicé, podrán entender mi mensaje y les llamará la atención para así poderlo decodificar.
ETAPA PROYECTUAL- Los conceptos que yo quiero representar por medio de este cartel es un poco sobre su personalidad (divertida, original) así como un poco de sus gustos (estilo vintage, cantante favorito) todo esto eligiendo solo elementos que pudieran representar el contexto entero y resaltando jerarquías por medio de colores.
El modelo- Es la cara de alba con todo y pelo y lentes, pues por jerarquización de colores, son los elementos más saturados y que más nos llaman la atención, y es una parte muy importante del diseño, pues lo que quiero contar es que a Alba le gusta mucho la cantante Lagy gagag, entonces decidí poner un peinado de ella, pero con el color de pelo de Alba para que hiciera más referencia a ella, los lentes hacen referencia a lo que ella piensa, que le gusta ésta cantante por su empeño en imponer moda en lugar de ser plástica como todas las demás y poco original, y los labios rojos, pues es su color preferido, nos representa su personalidad y nos refuerza la misma idea.
Entorno- son todos los elementos de alredededor, por ejemplo la mano de Maria Félix, ya que su personaje del semestre fue ésta famosa mujer, y algo muy característico de ella es la mano estilizada con el cigarro sosteniéndolo de esta manera, en la parte superior derecha, se encuentra una bola disco, ya que uno de sus pasatiempos, es salir con sus amigos e irse de fiesta, los lentes son un estilo original, tal como ella, y también relacionado con la cantante de la estamos hablando (Lady Gaga), así como también el perchero en el que está sostenida la cara de alba, en un estilo Vintage, ya que es un estilo del cual ella está muy interesada, todo el fondo está cubierto de su nombre (Alba Buccio) con la tipografía: Brock Script, una tipografía de tipo escripta, sus trazos sueltos y libres están en sintonpia con los estilos utilizados, están en una transparencia, para no robar la atención del receptor y que no haga tanto ruido en la composición, sino que simplemente se quede como un fondo.
Composición- Todo el cartel está hecho en colores neutros, menos los labios, todo ésto con el fin de tener sintonía entre los elementos y que no se peleen entre ellos por ser el punto focal, sino que la atención pueda ir repartida en todos por igual, la cara puesta en el perchero está de un tamaño mayor, para que se vea que es el elemento principal, y todos los demás elementos alrededor de éste.
LEYES DE LA GESTALT
Quiere decir, la manera de percepción de las personas, al transmitir un mensaje, el receptor lo puede percibir de diferentes maneras según el contesto o la manera de la composición de los elementos, todo esto se hace a través de nuestros sentidos.
Éste proceso tiene 3 días
1. Detección- que es cuando lo captan nuestros sentidos
2. Transmisión- los sentidos transforman lo que sintieron o lo que vieron y lo mandan al cerebro.
3. Procesamiento- el estímulo llega al cerebro, y ahí se interpreta.
· Ley de agrupación- cuando en una imagen vemos un conjunto de elementos que están juntos, pero al verlos de ésta manera los vemos como un mismo grupo, por ejemplo.
· Ley del cierre- cuando una figura está cortada, o no completa, pero por nuestras experiencias y lo que hemos visto, lo completamos en la cabeza, por ejemplo la mano de María Félix junto a la cara, parecería que es un solo cuerpo.
· Ley del destino común- los objetos siguen una sola dirección y los vemos como un objeto, por ejemplo en la tipografía del fondo, donde dice el nombre de: Alba Buccio.
Funciones señaladas por Roman Jakobson y Norberto Chaves.
ROMAN JAKOBSON
· Emisor- es el que emite el mensaje, en éste caso, yo como diseñadora gráfica fui la creadora de este cartel, de esta manera me convierto también en la emisora, la que quiere tranmitir el mensaje, la que quiere dar a conocer a Alba Buccio.
· Receptor- En esta actividad, el objetivo era expresar como vemos a las demás compañeras, ya que nos conocemos hace 6 meses, y con esos pocos datos que tenemos sobre ellas, hacer un cartel, por lo que el receptor son las demás compañeras, las que tienen que decosdificar el mensaje transmitido.
· Mensaje- es la experiencia que se recibe, lo que se quiere tranmitir o dar a conocer a través del diseño, que en este caso es la diseñadora Alba Buccio.
Para que el mensaje llegue del emisor al receptor, se necesita:
· Código linguítico- las reglas que se utilizan para buscar la manera adecuada para que se pueda comprender de manera correcta el mensaje, en el cartel, el código sería: los colores utilizados, la tipografía, figuras y formas…
· Canal- lo que permite establecer y manetener la comunicación entre el emisor y el receptor, los carteles utilizan el canal visual, ya que por medio de los ojos se comrpende el mensaje, únicamente con estos organos, el receptor logra descodificar lo transmitido.
Dentro de este modelo existen 6 funciones escenciales del lenguaje:
1. Función emotiva: La cuál tiene que ver con el emisor, es decir, las emociones, sentimientos, estados de ánimo… que el emisor relfeja en el diseño, nos podemos dar cuenta como en cada diseño, aunque fuera respresentando el mismo personaje, serían los carteles totalmente diferentes, pues el emisor, al hacerlo, inconscientemenete incluye un poco de su personalidad en él.
2. Función conativa- Esta función tiene que ver con el receptor, ya que el emisor pretende que el destinatario tenga una reacción ante el cartel, afectando ya sea su inteligencia o su afectividad, en este cartel la función conativa es que al ver los elementos en verdad los traten de relacionar con Alba, de esta manera el receptor adquiere la reacción que el emisor quiere y le acaban creyendo.
3. Función referencial- Esta función se centra en el mensaje, es la relación entre el mensaje y el referente para que el mensaje sea pertinente, el conjunto de formas utilizadas para codificarlo y que llegue al mensaje correctamente.
4. Función metalinguística- relación entre el mensaje y el código, su objetivo es que el emisor reconozca el código utilizado por el emisor, los elementos cromáticos o figuras formadas por puntos…
5. Función Fática- Esta función tiene relación con el canal, y son todos los elementos o recursos que ayudan a que haya una interacción.
6. Función poética- Se centra en el mensaje, Es cuando se quiere que el mensaje produzca un efecto especial en el receptor (algún sentiemiento como: entusiasmo, emoción, felicidad, nostalgia…)
NORBERTO CHAVES
Este modelo se explica el método de la comunicación en 6 puntos:
- 1. Información- Sería acerca de la Diseñadora Gráfica: Alba Buccio, transmieiendo por medio de la tipografía del fondo, elementos y colores, su personalidad y manera de ser.
- 2. Persuación- Son los efectos que se producen después de la comunicación, lo que nos quiere convencer este cartel es un poco sobre los gusto de Alba, que le gusta Lady Gaga, que tiene un estilo diferente y original, no es una persona que pasaría desapercibida.
- 3. Identificación- es la esencia que tiene un mensaje sobre el emisor, al ver este cartel nos da una pequeña introducción sobre la vida de Alba, que hace y cuales son sus pasatiempos o gustos.
- 4. Convencionalidad- es cuando se busca el conjunto de códigos o símbolo que se van a usar, imágenes y palabras, por ejemplo los colores en escala de grises y el rojo, el texto que dice: ¨Alba Buccio¨ y los elementos del cartel.
- 5. Contacto- Pone en contacto al emisor con el receptor, como dijimos antes el medio es visual, porque es captado por nuestros ojos, y lo hace con elementos comunes o simbólicos de los conceptos que queremos representar, para que así la gente pueda entender facilmente de qu estamos hablando.
- 6. Estética- para que le guste a los recetores, todas estas formas son con el fin de tranmitir información pero de una manera diferente al texto, y así hace que se interesent por decodificarlo, este utiliza poca variedad de colores, para que de esta forma no se pierda la atención en elementos poco importantes, sino que se resalten todos por igual y haya un punto focal, el cual se pueda lelvar los ojos del espectador al 100%
La relación que existe entre palabra- imagen es muy clara, pues el texto es simplemente el nombre de la persona a representar y la imagen es ésta representación pero con figuras gráficas, tratando de tranmitir lo que queremos decir simplemente utilizando figuras y colores. Y según las funciones de Jose Luis Rodríguez, este cartel tiene una función informativa, pues nos esta diciendo algo sobre el personaje que está representado con lso elementos expuestos en éste.
TIPOS DE SIGNOS UTILIZADOS
· Signo natural- es algo que no es creado por el hombre, como por ejemplo, la mano de María Féliz, el pelo o la cara de Alba.
· Signos Artificiales- por ejemplo los lentes de sol, que son hechos por el hombre con un objetivo en específico.
· Ícono- La bola disco nos representa fiesta, diversión, aunque ésta si es creada por el hombre con algún objetivo.
· Pictograma- el perchero es uno d ellos, pues explican el significado con una extrema síntesis.
NIVEL DE ICONICIDAD
Nivel 9- Foto a color, los labios de Alba.
Nivel 8- Foto a blanco y negro, la cara, el pelo, la mano de María Félix y la bola disco.
ELEMENTOS O CÓDIGOS MORFOLÓGICOS
· Punto de atención- a o que también podemos llamara, punto focal, que en este cartel es muy claro, pues todo esta en escala de grises menos los labios, que están en un color rojo (un color que llama mucho la atención) y digamos que ¨brinca¨ a nuestros ojos
· Líneas curvas y rectas formando figuras, pues como sabemos, un punto forma una línea y el conjunto de muchas líneas, forman una figura, tomando en cuenta todas las que se encuentran en este cartel.
TÉCNICA GRÁFICA- Ésta ilustración gráfica (Cartel) fue creado en computadora, utilizando los programas: Adobe Illustrator y Adobe Photoshop.
FIGURAS RETÓRICAS
· Repetición- En el texto del fondo, la tipografía está repetida hasta formar uana fondo simétrico.
· Sinécdoque- da énfasis a lo que se quiere resaltar, por ejemplo la mano de María Félix que está cortada, pues es el elemento que qeuríamos representar, al igual que el pelo de Lady Gagaga, pues no estoy poniendo todo en conjunto, sino solamente ese elemento.
· Asindentón- está omitiendo el cuerpo de Alba.
· Hipérbole- exageración visual, por ejemplo en el tamaño de la cara a comparación del perchero.
· Pregnancia- pasar del elemento a algo que lo simbolice, por ejemplo la bola disco está simbolizando diversión, los labios rojos, originalidad y difernte, el gusto por las cosas llamativas y extravagantes.
Conlusión.
Es impresionante el ver como en un diseño puede haber tantos elementos que afectan la manera de decodificación del mensaje, una simple línea negra ya está transmitiendo algo, por eso es muy importante tomar todos estos elementos y todas estas características para poder transmitir de manera correcta un mensaje, pues por un solo detalle que pusiéramos sin pensarlo, el destinatario podría tener un idea totalmente errónea de la informmación que hay en el mensaje.
Este trabajo en específico fue muy interesante ya que al no conocer al cien por ciento a la persona que teníamos que representar entonces tuvimos que tratar de investigar un poco sobre ésta persona y así es como va a ser en la vida real, pues a la mayoría de nuestros clientes no los conoceremos, y aun así tendremos que saberlos representar con figuras y formas.
Referencias
· Anónimo. Egresado UDLA de Diseño Gráfico. Recuperado el día 24 de Noviembre de 2010 de www.udlap.mx
· América Dinamarca Lecaros. Las funciones del lenguaje según Roman Jakobson. Recuperado el día 24 de Noviembre de 2010 de http://aprendelenguaje.blogspot.com
· Guerra, Ma Eugenia. Cuadernos de Comunicación crítica. Imagen y Palabra. BUAP; Puebla, México. 1992. Pp: 62- 68.
· Sexe, Nestor. Diseño.com. Paidos, Buenos Aires, Argentina. 2001, pp: 93- 104
No hay comentarios:
Publicar un comentario