miércoles, 1 de septiembre de 2010

Imagen Narrativa


INTRODUCCION.

La imagen puede ser utilizada para comunicar algo de manera mucho más exacta que la palabra, es por esto que es muy importante saber de donde viene y porque ha ido cambiando hasta llegar a lo que es una imagen en éstos días, En esta lectura Vicente Peña nos explica desde la prehistoria de cómo empezaron a comunicarse los hombres (en las cavernas), hasta llegar a como ha evolucionado con todos los inventos tecnológicos como lo son las computadoras.
Nuestro blog tiene dos personajes: La Abuela Conchita, y Miguelito (su nieto), el cual tiene muchas dudas y le encanta preguntarle a su abuela, pues ella siempre le tiene una respuesta a todo.
Miguelito estaba viendo una foto de La Revolución y aunque no se veía como una foto en como en la realidad, se entiende perfectamente bien, la Abuela le quiere dar a entender que esta fotografía es el resultado de muchos procesos para llegar a la imagen a computadora.
A continuación les mostraremos un diálogo entre éstos dos, explicando lo que es la imagen, de dónde viene y porqué es así.

Mira esta ilustración Miguelito,  ¿que te dice?
¿Qué me dice? Abuela ni que fuera persona
Mijito estas equivocado, no solo las personas pueden informar cosas, de hecho las imágenes comunican mucho más que las palabras
Pues a mi no me dice nada
¿Que no te dicen nada?, te dicen mas de lo que piensas, las imágenes es algo mas complejo de lo que crees
Mmm oye abuela y ¿antes en las cavernas también podían jugar nintendo y así?
Hombre mijo si yo estoy impresionada como ha avanzado la tecnología, les tomo cientos y cientos de años y de investigación llegar a poder hacer todo lo que tu puedes ver a tu alrededor.
¿Apoco todo lo ha creado el hombre abuela?  WOWWWWW y ¿como?
Pues mira en la prehistoria y en la protohistoria la relación de unos con otros era solo con mímica y oral pues no estaban tan desarrollados, después se creo la imagen pictórica del Paleolítico.
Paleo.. ¿QUEEEE?
Paleolítico Miguelito, eso es los jeroglíficos que pintaban en las cavernas para representar la realidad, como por ejemplo o que encontraron en las cavernas de Altamira, en Remigia de Ares del Mestre y en Benaoján, pero esa historia ya te la había contado si te acuerdas ¿verdad?.
Seee Abuelaaa, si te pongo atención ehhh.
Ay es que esta cabeza cada vez anda mas olvidadiza, bueno y ya después de eso empezaron a hacer lo que se conoce como imagen narrativa, que en vez de que quede una imagen fija, hacen una secuencia, que comienza con el comió, la fotografía, el cine y todas esas cosas nuevas que tú ves tan normales, las cuales ya tienen un significado mas amplio, a lo largo de la historia han podido contar muchas muchas historias por medio de esta ¨imagen narrativa¨ y así comunicarse y expresarse, ya no solo usarlas como decoración,
 Abuela, me estas diciendo que una imagen no es para decorar eso de verdad que no estoy de acuerdo.
Mira Miguelito te voy a contar toda la historia para que veas la riqueza de esto, pero escúchame y no me interrumpas para que entiendas bien ¿Entendido?
Si abuela yo mira: SHHHHH
Bueno las primeras formas en las que comunicaban algo eran: gestos, sonidos balbuceos… así contaban su estado de ánimo, conforme fue pasando el tiempo, nuevos símbolos se fueron creando, cuando llego el Renacimiento empieza lo que te comentaba, el proceso de una historia visual, en las cavernas prehistóricas y luego en las tumbas egipcias, pero todo eso lo hacían no solo para comunicarse unos con otros, sino porque también querían que quedara grabada su historia, conservar sus tradiciones, mitos, ideologías, religiones y una infinidad de cosas
No bueno bueno. Ahora resulta que una simple foto cuenta historias, hace conversaciones, pasa con los años par contarle a las nuevas generaciones como vivían.
Pues aunque no lo creas así es pero sígueme escuchando que cada vez se pone mas interesante porque de hecho la palabra escrita no hubiera existido si no hubiera sido por la imagen narrativa.
No abuela, a ver te explico: como que si no fuera por la imagen no podrían escribir, y ¿como le iban a avisar a sus esposas que se iban de cacería y cosas así para que no se preocuparan? OBVIAMENTE le dejaban una post it o algo así con un recado.
Uy Miguelito si a ti te dieron todo mucho más fácil, el hombre, gracias a las imágenes mentales pudo desarrollar el lenguaje, todas esas pinturas rupestres cada vez se fueron simplificando más hasta legar a un dibujo arbitrario…
¿Que es ARPIGRARIO?
AR BI TRARIO, significa que tiene un significado no establecido, es decir que no es establecido y que varía del contexto, así que la palabra es el resultado de la evolución de una imagen narrativa, y así los egipcios, con la escritura cuneiforme que solo tenía líneas en forma de cuñas y estaban grabadas sobre arcilla endurecida, descubrieron un elemento básico para el desarrollo de la escritura: el papiro y así ya poder dejar plasmada su historia para sus sucesores, después aparece el pergamino y así la producción de libros.
Que flojera UNO POR UNOOOOOO?¿?¿?¿
Unos dos mil años atrás, los chinos inventaron unas planchas de madera grabadas con diferentes símbolos que las embadurnaban de tinta y las oprimían contra el papel y así podían hacer la reproducción múltiple del dibujo o grabado, esto se llama xilografía.

Bueno aja Abuela sigue.
Si, seguimos con la Edad Media, en este periodo, el arte iba con los estamentos sociales de la época, que en este caso eran: el clero y la nobleza y lo veían como una maravilla ya que le daban importancia a lo que se imaginaban al mirarlo, no a aquello que ve el ojo, así el pueblo se sentían más cercanos a su gente.
Se pensaba que la imagen estaba más capacitada a enseñar que la palabra tomando en cuenta la mucha gente que no podía leer los textos sagrados, ya que en esta época, la iglesia tenía todo el poder, por eso se hacían episodios con la vida de Cristo, su muerte, su resurrección, Virgen, santos, etc.,
Ah si ¿como las vidrieras esas de las iglesias, y los retablos y pórticos de iglesias y catedrales y todo eso?
Si perfecto, bueno, ya después en el siglo XVI Gutemberg, inventa la imprenta, por lo que la gente empieza a aprender a leer y escribir, al principio querían que rescatara la ¨fe cristiana¨, pero esto fue al contrario, pues se imprimieron ediciones populares con obras famosas que la gente empezó a leer, hasta convertirse en propaganda política.

Bueno ya Abuela esto ya está aburrido ¿cuando vas a llegar a este siglo?
Ya casi hijo es que tenemos que tomar en cuenta que todo esto todavía no estaba en nuestro continente hasta el año 1820 que aparece la fotografía en EUA, bueno y en 1895 dos hermanos que se apellidaban ¨Lumiere¨ presentaron el primer cinematógrafo, imagínate el impacto de todos al saber que ya podía haber movilidad en las formas y todavía después que pudiera escucharse también, hombre esto sonaba casi imposible, ya no sabían si era ciencia, arte, técnica o como calificarlo, y ya por último la imagen de síntesis o imagen asistida por ordenador que tenía seres que no existían pero que podrían existir.
Bueno Abuela y después del choro que me acabas de echar, ¿que tiene que ver con la foto?

Pues todo el ¨choro¨, como tu le dices es todos los proceso que tuvieron que pasar para que tu veas esta foto tan simple que esta aquí, como se ha ido evolucionando o desarrollando todo esto, como se usan los colores las formas, esta foto  nos muestra mas que una sola ilustración que ya esta digitalizada , si no una etapa de la historia de México la revolución donde esta Pancho Villa con parte de sus revolucionarios , explicándoles una estrategia , la expresión de sus caras  es de concentración , plantación, y desde la vestimenta , el lugar en el que se encuentran te crea una contexto histórico , es por eso que esta imagen no solo te da a entender que son un grupo de personas discutiendo un tema sino que te da mucho mas que analizar es por eso que una imagen vale mas que mil palabras Miguelito.
Si abuela tienes razón y ahora que lo mencionas puede que si me cuente una historia y solo viendo una, ¡ES IMPRESIONANTE!.

Conclusión.

Una imagen no puede ser simplemente utilizada como decoración, pues el espectador, al estarla mirando, muchos sentimientos están corriendo por su cabeza, causa distintos efectos dependiendo de experiencias, culturas… Es por esto que nosotros como Diseñadores gráficos tenemos que tener en cuenta que la imagen puede decir mucho mas que mil palabras y puede tener distintos significados dependiendo del contexto en el que está. Debemos de saber utilizarlas para no llegar a hacer un efecto erróneo o negativo en los receptores.
Es muy interesante saber la importancia de las imágenes, pues sin la imagen narrativa, no hubiera existido la palabra escritay sin la imagen no podríamos comprender nuestra naturaleza, el cómo vivíamos y porque hemos llegado a parar hasta donde estamos, y todo esto surgió de una necesidad, que fue la de expresarse, de ahí se fueron desarrollando todas las manifestaciones: oral,  artística (pintura, escultura…),  visual (comic, fotografía…),  audio-visual (cine),  sonora (radio), la audiovisual…

1 comentario:

  1. Practiquen mas el uso de blooger...
    Introduzcan en imagenes a los personajes!!
    Ok narración pro sigue siendo mucho texto que no está aprovechando la web.. ni su creatividad como diseñadoras gráficas..

    Ivette

    ResponderEliminar