jueves, 30 de septiembre de 2010

Leyes de Gestalt


LEYES DE GESTALT

Miguelito, el tema de hoy lo voy a explicar yo sola, tu solo pon atención y siéntate ahí calladito.
Bueno de lo que te voy a platicar es de la Percepción, o sea de cómo sentimos al ver una imagen, nuestro órganos sensoriales son los que se encargan de procesarlos, es decir: nuestros sentidos.
Este proceso tiene 3 pasos
1.             Detección- que es cuando lo captan nuestros sentidos
2.             Transmisión- los sentidos transforman lo que sintieron a señales y lo mandan al cerebro
3.             Procesamiento- el estímulo llega al cerebro, y ahí lo interpretan.
¡A ver abuela dime ejemplos!

Bueno, para esto son LAS LEYES DE GESTALT, que te las voy a enseñar con ejemplos de nosotros para que las puedas entender mejor porque sino te vas a aburrir:

LEY DE AGRUPACION
Es cuando por ejemplo: cuando en una imagen vemos un conjunto de elementos que están juntos como un mismo grupo y se divide en:
·      Ley de la Proximidad- los objetos cuando están tan cerca el uno del otro se ven como uno solo.


Ve por ejemplo en estas dos fotos: hacemos 4 grupos, por la proximidad que tenemos entre tu y yo, en lugar de vernos cada uno separado ¿verdad?


·     LEY DE LA SIMILITUD- Cuando hay objetos muy parecidos los vemos como una misma unidad.


Mira por ejemplo en éstas fotos de nosotros, si las vemos, tomamos como un objeto la línea de tus caras y la línea de las mías por separado.

LEY DEL CIERRE- cuando una figura esta cortada, o no completa, pero por nuestras experiencias y lo que ya hemos visto, nuestra cabeza la completa.

Mira, por ejemplo, cuando te pusiste este atuendo blanco y estabas parado en ese cuarto blando, no se ven los bordes de tu ropa, pero aún así podemos ver la silueta porque en nuestra imaginación la completamos.

LEY DE LA BUENA CONTINUACION-  objetos que están puestos en línea recta o curva con la misma distancia entre uno y otro y nos hace también verlo como un mismo objeto.
Mira, ésta me encanta, como con nuestras caras, no están las líneas pero por la distancia entre uno y otro podemos ver definidas las dos letras M y X




·      LEY DEL DESTINO COMUN-  los objetos siguen que una sola dirección los vemos como un solo objeto a diferencia de los que van en otra.

Donde salgo con mi ¨outfit¨ azul, parecería que esta en movimiento, va hacia arriba, aunque en verdad no se mueve.

     LEY DE PREGNANZ-

Ve por ejemplo en estas figuras por 3 segundos.
¿Cuál fue la que se te quedó grabada?
Las formas más fáciles de memorizar son las formas simples, pues son las que hemos visto más a lo largo de nuestra vida.


Y por ultimo…

LEY FIGURA- FONDO.
Ve por ejemplo en esta imagen, nuestras siluetas están formando parte del fondo, y no se ve si en verdad el fondo es lo negro o esa figura que se forma entre nosotros también podría ser la figura misma.









jueves, 9 de septiembre de 2010

El misterio del origen de las lenguas

El misterio del origen de las lenguas
Abuelita ¿Por qué si venimos de los changos no seguimos trepados en los árboles y haciendo los sonidos que hacen ellos?

• Hay Miguelito como dices esas cosa , te voy a explicar…

Cuando el hombre no sabia porque pasaban las cosas lo explica diciendo que fueron creados por los dioses, un ejemplo es la aparición del lenguaje en la personas.

• Pon atención mijito

Cuenta Heródoto que había una vez un faraón egipcio en el siglo VII a.C que ordenó que se separara a los bebes de su familia y que nadie les hablara.

• Enserio abuelita y ¿Qué paso?

Si Miguelito y la primera palabra que dijeron fue bekos que significa pan, fue conciderado por el faraón y los sabios como el primer idioma de la humanidad. Otra de la explicaciones que se da es que en la cuidad de Babilonia hicieron un templo para adorar a sus dioses y pretendían alcanzar el cielo con esa construcción que es llamada la torre de babel, y Dios decidió que era muy ambiciosa su idea y como castigo sembró diferentes idiomas en sus obreros por lo que creó una confusión entre todos ellos y no pudieron terminarla.

• O sea me estás diciendo que ¿si no fuera por los inventos de esos monigotes todos hablariamos el mismo idioma? Ay no que complicación.

Si, algo asi, pero bueno, Dante Alighieri afirmaba que el hebreo había sido la primera lengua de la humanidad hasta la construcción de la torre de babel donde se crearon varias lenguas.




Según las investigaciones hace 5000 años se crearon las lenguas por que las escrituras más antiguas son las egipcias y la de los sumerios.


















Pero todo esto comienza desde la evolución del hombre en la tierra, el primero es los australopitecus.

• El autrianan ¿queeeeee?
• Australopitecos

Que apareció en áfrica hace 6 millones de años de ahí aparece el homo habilis hace 2millones y medio, luego aparece el homo erectus hace 180000 años, después el homo sapiens arcaico (en áfrica) 300000 años, el homo sapiens sapiens que se origina en el centro sur de áfrica y es en este periodo donde apareció el habla.


• Entonces Miguelito, es en esta parte de la historia donde el hombre comienza a formar palabras con significados.

Y fue hace 130000 años y comienza sus migraciones hacia otros continentes, por la necesidad de comunicarse se crea:

“La gramática universal el aprendizaje de la lenguas en los bebes” (Chomsky)p.30

El cerebro humano puede construir muchas frases, los niños desarrollan rápidamente esta habilidad, cuando son bebés solo repiten sílabas por ejemplo: ma , pa , le etc; Al año y medio su vocabulario comienza a crecer con gran rapidez de una palabra por dos horas, y cuando tienen de 3 a 7 su capacidad de aprender un nuevo idioma es impresionante ya que su cerebro lo capta con mucha facilidad .













• Al años dijiste tu primera palabra Miguelito y ¿adivina cuál fue?

• Mmmmm No se abuela ¿cuál?

• Abelita …….

• ¿Abelitaaaa? Según mi mamá fue: mamá

• No mijito eso dice pero yo te escuche primero decir mi nombre, pero bueno ya que estoy encaminada con el tema voy a seguir…

Hace 100000 años habían 50000 personas en el mundo, todas en Africa, las primeras migraciones fueron al medio oriente y construyeron barcos o balsas que los llevaban de Asia a Australia, y por el terrible frío era muy difícil sobrevivir por eso tardaron tanto tiempo en cruzar de un continente a otro.

Y como ya te había contado Miguelito los dibujos de la cavernas de Lascaux en Francia y de Altamira en España son de hace 150000 a 20000 años nos dan una idea de como era la vida que llevaban, pero también han encontrado nuevos dibujos en la cueva de chauvet que tiene mucha más variedad de animales que la de Lascaux y son mucho másantiguas, como 32000 años atrás.

El Homo Sapiens Sapiens pudo cruzar de Siberia al continente Americano por medio del estrecho de Bering, que está totalmente congelado.

• ¿Y cómo, no les daba frío en los pies llevaban calcetines y botas?
• Bueno no específicamente calcetines, pero llevaban pieles de animales amarrados a los pies que los protegían del frío.
 
El Homo sapiens es un primate es decir es “pariente “ del mono y el chimpancé pero se separaron hace más de siete millones de años lo que nos hizo a nosotros ser seres humanos y no animales como ellos , es porque nosotros desarrollamos habilidades más rápido y fácil a comparación de ellos , también lo que nos hizo diferentes fue el lenguaje porque los monos tienen sonidos que significan diferentes cosas que la manada puede entender a la perfección como por ejemplo el peligro, que estén alerta etc. ese es solo un vocabulario animal que ha existido desde toda la vida.















Y conforme fue pasando el tiempo, las lenguas se dividieron en latinas, germánicas meslavas, celtas y persas y ahora existen 6000 lengua y 7000 dialectos; Existen idiomas universales como hoy en día es el inglés ya que en la mayoría de los países del mundo lo pueden entender.

• Y si nosotros estamos junto a Estados Unidos, ¿Por qué nosotros hablamos otro idioma?

• En México la mayoría de la población habla español ya que por la conquista de los españoles, les enseñaron esta lengua a los indígenas y desde ese momento se convirtió en el lenguaje oficial, pero muchas comunidades mantuvieron su lengua aquí está un ejemplo:

Lenguas de México               Lengua Hablantes

Náhuatl (Nahuatlahtolli)            1.659.029

Maya (Maaya t'aan)                 892.723

Mixteco (Tu'un savi)                 510.801

Zapoteco (Binizaa                    505.992

Tzotzil (Batzil k'op)                  356.349

Tzeltal (K'op o winik atel)        336.448

Mazahua (Jñatio)                     151.897

Purépecha (P'urhépecha)         136.388

Mixe (Ayüük)                         135.316

Mayo (Yoreme)                     34.770

Institutos lingüístico de Mexico.2009 recuperado el día .7 de septiembre 2010 de . www.sil.org/mexico.com

Pero si no hubiera sido por los españoles que nos enseñaron una nueva lengua, no tendríamos tanto vocabulario y tan buenas novelas por ejemplo de 1910 a 1920 en México estaba la corriente del estridentismo , eran escritores que tomaban temas coloniales y comenzaron a publicar las "novelas de la Revolución" una de las más conocida es Los de abajo de Mariano Azuela. Que habla sobre el movimiento de la revolución en el que se vivía en esos años.


El filósofo Frederick Max Muller (1823 a 1900) creó una estrategia para saber de que parte geográficamente venia los idioma por que tenían palabras que se parecía ya sea de la flora y fauna ,y si le llamaba por igual a los animales o árboles significaba que esa lengua venía de la misma región, los indoeuropeos eran unos seminomadas que vivieron hace 5000 años y lo que los ayudó fue la invención de la rueda y la domesticación de los caballos esta comunidad fue la más grande del mundo en esa época y también por la importancia de sus idiomas.

• Y por eso se podían transportar más fácil de un lado a otro ¿verdad?

Pues sí, poruqe de las lenguas primitivas se obtuvieron grandes avances por que son las bases de las lenguas que se practican hoy en día y también el español se derivó del latín lo que se conoce como lenguas romances.

• Bueno Abuela ya vamos a jugar…

• Te parecerá aburrido Miguelito pero para que tu y yo podiéramos tener esta platica, pasaron millones de años de esfuerzo por crear lenguas que fueran lo más extensas para poder comunicar todos nuestros pensamientos, necesidades, ideas y de ahí surgió el lenguaje, sin él nos seguiríamos comunicando a señas.

• Ya entendí abuelita nosotros los humanos tenemos habilidades y es por eso que podemos hablar a comparación de los changos y ahora que dices lo de las señas, ¿Porqué no jugamos algo así?
• Referencia

Prieto, C.(2007).cinco mil años de palabras. México, FCE. P 23-70

Institutos lingüístico de Mexico.2009 recuperado el día .7 de septiembre 2010 de . www.sil.org/mexico.com

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.2008.recuperado el día 7 de septiembre del 2010 de .www.oei.es/cultura2/mexico


miércoles, 8 de septiembre de 2010

Dígalo con Mímica

Language in use


Oye Abuela una pregunta.
  • Si, buenos días eh mijito, a mi también me da gusto verte.

  • Si Si, Buenos días abuela, pero bueno mi pregunta es… si yo entreno a un perro y nace alrededor de gente y que no escuche ladridos ni nada, ¿puede también aprender a hablar?
  • No Miguelito, de hecho el Dr. Dolittle…
 ¿Te acuerdas de esta película?bueno, pues el hizo un experimento con un chimpancé, tratándolo de entrenar para que pudiera hablar como una persona y se dieron cuenta que no se puede, después de 6 meses, solo podía hacer 2 sonidos de humano, el lenguaje es la esencia que nos hace ser humanos.
  • ¿y por qué nosotros si podemos hablar?

  • Pues es como nos hemos ido evolucionando mijito, como ya te dije que antes no era así y como empezó a evolucionar por medio de sonidos y este lenguaje va cambiando conforme a la cultura por ejemplo los japoneses, cuando están hablando con alguien, para mostrar interés asienten, así la otra persona se puede dar cuenta de que de verdad lo escuchan.
  • Pero como, lo japoneses nacen sabiendo eso como le hacen.
  • Pues es por ejemplo como las tradiciones que tenemos, es algo que va pasando por generaciones, pero a veces hasta estas tradiciones van cambiando, a veces solo se conserva lo que es útil y las renuevan, porqué crees que festejamos el bicentenario, pues hacemos una fiesta para celebrar que nos independizamos de España, o de la revolución, todo esto es como si fuera un lenguaje, estamos demostrando la felicidad que sentimos al pensar en esta fecha, Por ejemplo el grito de Independencia, una frase nos hace identificarnos, y al decir Viva México VIVA, eso nos hace pensar en el tiempo pasado, en cuando luchar para independizarse, es cosa de culturas.
  • Pero eso ya no es lenguaje Abuelaaa
  • ¡¡¡Claro que sí!!! El lenguaje no solo tiene que ser las palabras, siempre y cuando ocupemos uno de los sentidos (vista, olfato, gusto, tacto o auditivo) estamos trasmitiendo un mensaje, por lo que estamos comunicando algo. Como leí en un artículo ¨casi todo se puede volver un signo…puede ser desde como nos vestimos, que comida comemos, como caminamos… lo hagamos consciente o inconscientemente.¨ (Chandler 2002:1).

  • El lenguaje no verbal esta ¨incrustado¨ cuando hablamos (Morris 1978) y se vuelve un signo cuando le hace saber algo al receptor que no sabía (Lyons 1977:33), o sea par que me entiendas, en tooooodas las actividades que hacemos, siempre hay lenguaje, hasta los pintores usan lenguaje mira esta foto:
Ves aquí, los pintores a veces prefieren decir algo por medio de una pintura, porque cuando lo dicen con palabras no dejan a la gente que al verlo puedan utilizar su percepción de la realidad, por ejemplo; tu, al ver esta foto, dependiendo de lo que has vivido y de cómo eres, te imaginas una historia totalmente diferente a lo que yo podría decir, ¿Me explico?



  • Mm ajaaa… o sea que si una pintura habla mucho y no necesitamos siempre la palabra ¿Pero podemos hablar solo con el cuerpo? O sea sin ocupar palabras.
  • No, mira digamos que los gestos y eso son como un plus para lo que queremos decir, aunque algunas veces hasta puede contradecir lo que decimos, ¿como crees que siempre me doy cuenta de cuando me dices mentiras niñito? Pues es porque a veces los gestos dicen más cosas que las palabras aunque no siempre pueden decir más que las palabras.
  • Pero si dices que depende de culturas, ¿como le hacen por ejemplo con los semáforos y cosas así que todos lo entiendan?
  • Pues a veces, con el paso del tiempo y por las costumbre y así, se pueden volver signos convencionales, se llega a un acuerdo para que sean internacionales y todos lo puedan entender, rojos es alto, verde es siga y amarillo es precaución.



  • A ver Abuela, entonces cada quien habla dependiendo de su entorno ¿verdad? Pero también hay cosas que todo el mundo los entiende, también los gestos o sea si yo voy a China, por ejemplo, podría hablar con mímica.
  • Bueno a veces hasta los signos cambian dependiendo de la cultura pero digamos que si entendiste bien.
  • Ay Abuela, ¿Por qué sabes tanto?
  • Uy mijito, ¿Tú crees que todo estos años han sido en vano?

BIBLIOGRAFIA

  • Routledge (2005) Introducing Language in use  London.Pp: 4 a 8, 14 a 16, 18 a 22 y 25 a 27.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Imagen Narrativa


INTRODUCCION.

La imagen puede ser utilizada para comunicar algo de manera mucho más exacta que la palabra, es por esto que es muy importante saber de donde viene y porque ha ido cambiando hasta llegar a lo que es una imagen en éstos días, En esta lectura Vicente Peña nos explica desde la prehistoria de cómo empezaron a comunicarse los hombres (en las cavernas), hasta llegar a como ha evolucionado con todos los inventos tecnológicos como lo son las computadoras.
Nuestro blog tiene dos personajes: La Abuela Conchita, y Miguelito (su nieto), el cual tiene muchas dudas y le encanta preguntarle a su abuela, pues ella siempre le tiene una respuesta a todo.
Miguelito estaba viendo una foto de La Revolución y aunque no se veía como una foto en como en la realidad, se entiende perfectamente bien, la Abuela le quiere dar a entender que esta fotografía es el resultado de muchos procesos para llegar a la imagen a computadora.
A continuación les mostraremos un diálogo entre éstos dos, explicando lo que es la imagen, de dónde viene y porqué es así.

Mira esta ilustración Miguelito,  ¿que te dice?
¿Qué me dice? Abuela ni que fuera persona
Mijito estas equivocado, no solo las personas pueden informar cosas, de hecho las imágenes comunican mucho más que las palabras
Pues a mi no me dice nada
¿Que no te dicen nada?, te dicen mas de lo que piensas, las imágenes es algo mas complejo de lo que crees
Mmm oye abuela y ¿antes en las cavernas también podían jugar nintendo y así?
Hombre mijo si yo estoy impresionada como ha avanzado la tecnología, les tomo cientos y cientos de años y de investigación llegar a poder hacer todo lo que tu puedes ver a tu alrededor.
¿Apoco todo lo ha creado el hombre abuela?  WOWWWWW y ¿como?
Pues mira en la prehistoria y en la protohistoria la relación de unos con otros era solo con mímica y oral pues no estaban tan desarrollados, después se creo la imagen pictórica del Paleolítico.
Paleo.. ¿QUEEEE?
Paleolítico Miguelito, eso es los jeroglíficos que pintaban en las cavernas para representar la realidad, como por ejemplo o que encontraron en las cavernas de Altamira, en Remigia de Ares del Mestre y en Benaoján, pero esa historia ya te la había contado si te acuerdas ¿verdad?.
Seee Abuelaaa, si te pongo atención ehhh.
Ay es que esta cabeza cada vez anda mas olvidadiza, bueno y ya después de eso empezaron a hacer lo que se conoce como imagen narrativa, que en vez de que quede una imagen fija, hacen una secuencia, que comienza con el comió, la fotografía, el cine y todas esas cosas nuevas que tú ves tan normales, las cuales ya tienen un significado mas amplio, a lo largo de la historia han podido contar muchas muchas historias por medio de esta ¨imagen narrativa¨ y así comunicarse y expresarse, ya no solo usarlas como decoración,
 Abuela, me estas diciendo que una imagen no es para decorar eso de verdad que no estoy de acuerdo.
Mira Miguelito te voy a contar toda la historia para que veas la riqueza de esto, pero escúchame y no me interrumpas para que entiendas bien ¿Entendido?
Si abuela yo mira: SHHHHH
Bueno las primeras formas en las que comunicaban algo eran: gestos, sonidos balbuceos… así contaban su estado de ánimo, conforme fue pasando el tiempo, nuevos símbolos se fueron creando, cuando llego el Renacimiento empieza lo que te comentaba, el proceso de una historia visual, en las cavernas prehistóricas y luego en las tumbas egipcias, pero todo eso lo hacían no solo para comunicarse unos con otros, sino porque también querían que quedara grabada su historia, conservar sus tradiciones, mitos, ideologías, religiones y una infinidad de cosas
No bueno bueno. Ahora resulta que una simple foto cuenta historias, hace conversaciones, pasa con los años par contarle a las nuevas generaciones como vivían.
Pues aunque no lo creas así es pero sígueme escuchando que cada vez se pone mas interesante porque de hecho la palabra escrita no hubiera existido si no hubiera sido por la imagen narrativa.
No abuela, a ver te explico: como que si no fuera por la imagen no podrían escribir, y ¿como le iban a avisar a sus esposas que se iban de cacería y cosas así para que no se preocuparan? OBVIAMENTE le dejaban una post it o algo así con un recado.
Uy Miguelito si a ti te dieron todo mucho más fácil, el hombre, gracias a las imágenes mentales pudo desarrollar el lenguaje, todas esas pinturas rupestres cada vez se fueron simplificando más hasta legar a un dibujo arbitrario…
¿Que es ARPIGRARIO?
AR BI TRARIO, significa que tiene un significado no establecido, es decir que no es establecido y que varía del contexto, así que la palabra es el resultado de la evolución de una imagen narrativa, y así los egipcios, con la escritura cuneiforme que solo tenía líneas en forma de cuñas y estaban grabadas sobre arcilla endurecida, descubrieron un elemento básico para el desarrollo de la escritura: el papiro y así ya poder dejar plasmada su historia para sus sucesores, después aparece el pergamino y así la producción de libros.
Que flojera UNO POR UNOOOOOO?¿?¿?¿
Unos dos mil años atrás, los chinos inventaron unas planchas de madera grabadas con diferentes símbolos que las embadurnaban de tinta y las oprimían contra el papel y así podían hacer la reproducción múltiple del dibujo o grabado, esto se llama xilografía.

Bueno aja Abuela sigue.
Si, seguimos con la Edad Media, en este periodo, el arte iba con los estamentos sociales de la época, que en este caso eran: el clero y la nobleza y lo veían como una maravilla ya que le daban importancia a lo que se imaginaban al mirarlo, no a aquello que ve el ojo, así el pueblo se sentían más cercanos a su gente.
Se pensaba que la imagen estaba más capacitada a enseñar que la palabra tomando en cuenta la mucha gente que no podía leer los textos sagrados, ya que en esta época, la iglesia tenía todo el poder, por eso se hacían episodios con la vida de Cristo, su muerte, su resurrección, Virgen, santos, etc.,
Ah si ¿como las vidrieras esas de las iglesias, y los retablos y pórticos de iglesias y catedrales y todo eso?
Si perfecto, bueno, ya después en el siglo XVI Gutemberg, inventa la imprenta, por lo que la gente empieza a aprender a leer y escribir, al principio querían que rescatara la ¨fe cristiana¨, pero esto fue al contrario, pues se imprimieron ediciones populares con obras famosas que la gente empezó a leer, hasta convertirse en propaganda política.

Bueno ya Abuela esto ya está aburrido ¿cuando vas a llegar a este siglo?
Ya casi hijo es que tenemos que tomar en cuenta que todo esto todavía no estaba en nuestro continente hasta el año 1820 que aparece la fotografía en EUA, bueno y en 1895 dos hermanos que se apellidaban ¨Lumiere¨ presentaron el primer cinematógrafo, imagínate el impacto de todos al saber que ya podía haber movilidad en las formas y todavía después que pudiera escucharse también, hombre esto sonaba casi imposible, ya no sabían si era ciencia, arte, técnica o como calificarlo, y ya por último la imagen de síntesis o imagen asistida por ordenador que tenía seres que no existían pero que podrían existir.
Bueno Abuela y después del choro que me acabas de echar, ¿que tiene que ver con la foto?

Pues todo el ¨choro¨, como tu le dices es todos los proceso que tuvieron que pasar para que tu veas esta foto tan simple que esta aquí, como se ha ido evolucionando o desarrollando todo esto, como se usan los colores las formas, esta foto  nos muestra mas que una sola ilustración que ya esta digitalizada , si no una etapa de la historia de México la revolución donde esta Pancho Villa con parte de sus revolucionarios , explicándoles una estrategia , la expresión de sus caras  es de concentración , plantación, y desde la vestimenta , el lugar en el que se encuentran te crea una contexto histórico , es por eso que esta imagen no solo te da a entender que son un grupo de personas discutiendo un tema sino que te da mucho mas que analizar es por eso que una imagen vale mas que mil palabras Miguelito.
Si abuela tienes razón y ahora que lo mencionas puede que si me cuente una historia y solo viendo una, ¡ES IMPRESIONANTE!.

Conclusión.

Una imagen no puede ser simplemente utilizada como decoración, pues el espectador, al estarla mirando, muchos sentimientos están corriendo por su cabeza, causa distintos efectos dependiendo de experiencias, culturas… Es por esto que nosotros como Diseñadores gráficos tenemos que tener en cuenta que la imagen puede decir mucho mas que mil palabras y puede tener distintos significados dependiendo del contexto en el que está. Debemos de saber utilizarlas para no llegar a hacer un efecto erróneo o negativo en los receptores.
Es muy interesante saber la importancia de las imágenes, pues sin la imagen narrativa, no hubiera existido la palabra escritay sin la imagen no podríamos comprender nuestra naturaleza, el cómo vivíamos y porque hemos llegado a parar hasta donde estamos, y todo esto surgió de una necesidad, que fue la de expresarse, de ahí se fueron desarrollando todas las manifestaciones: oral,  artística (pintura, escultura…),  visual (comic, fotografía…),  audio-visual (cine),  sonora (radio), la audiovisual…

Comunicar es...

Hola Abuela
Hola Cariño, cuéntame, ¿Aprendiste mucho en la escuela hoy?
Si abuela con eso del bicentenario todos los días nos enseñan cosas nuevas de la independencia y la revolución y todo eso pero la verdad hay cosas que ni entiendo.
¿Como que no entiendes? ¿Cuáles son tus dudas?
Pues no se abuela no entiendo como pudo una persona convencer a todo un pueblo, ¿como lo escuchaban?
No era una sola persona, era una congregación de personas, como: Ignacio Allende, el corregidor Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez… y como sabían que el pueblo mexicano eran seguidores de la iglesia, Allende propuso al cura Don Miguel Hidalgo y Costilla.
Si abuela pero como le hace para que el pueblo entendiera lo que el quería, para que le hicieran caso.
Pues es lo que te digo de la importancia de la comunicación, el que lo va a decir tiene que codificar el mensaje que quiere transmitir por medio de símbolos, el cual crea que va a ser más fácil para el receptor de decodificar e interpretar.
Ay abuela creo que entiendo mas a mi maestra que a ti con tus palabras.
A ver Miguelito déjame ver como te explico… mira cuando alguien quiere decir algo tiene que buscar un canal, los cuales pueden ser la vista, o sea para que lo vena (imagen…), olfato, usando olores, tacto, texturas…, o gusto, algo que lo puedan probar. Todo esto, a la otra persona la hace sentir algo más allá del propio significado.
¿Cómo lo que no se puede tocar? Eso lo aprendimos también, que el amor, la belleza y muchas cosas son intangibles porque no se tocan.
Exactamente Miguelito bueno pero cuando dicen un mensaje no solo pueden pensar en el mensaje mismo.
Ay Abuela haces todo muy complicado.
HOHOHO ¡¡Ni que lo hubiera dicho yo!! Lo dicen gente que sabe del tema, comunicólogos, todo esto que te cuento lo saque de unos artículos que leí de Abelardo Rodríguez y otro de Carmen González.
Bueno Abuela no importa de por sí los conozco sigue con lo que estabas.
Ah bueno te decía que cuando van a decir algo tienen que pensar en cómo es la mejor manera de que el que lo escucha lo entienda bien, por ejemplo Allende como te dije, eligió a Hidalgo porque sabía que la gente lo escucharía, tienen que saber como es la gente, su conocimiento para saber por donde pueden llegarles y si les entenderían, situación sociocultural, bueno si tienen dinero o no, hasta el clima y el ruido tiene que ver con como interpretan un mensaje.
Ay si abuela, ¿el clima que va a tener que ver con todo esto?
Pues aunque no lo creas todo tiene que ver con nuestro estado de ánimo, por ejemplo, ¿no te has dado cuando cuenta que cuando hace frío tiene menos ánimos, o cuando hay sol te sientes con más energía y con ganas de salir a jugar?.
Ah bueno…. Eso sí, oye Abuela pero entonces la comunicación no siempre es entre dos personas…
¡No!, de hecho… Mira, cuando sólo se quiere decir algún mensaje sin esperar una respuesta es informar, no e comunicar, y bueno la comunicación puede ser: Interpersonal, que es entre 2 personas, Grupal, un grupo de gente, Masiva, ya mucha gente como de lo que estamos hablando del pueblo Mexicano o Intrapersonal, contigo mismo.

Como los locos que hablan solitos, o ¿qué?
HOHOHO Nooooo Miguelito por ejemplo, cuando estas en clase, y no le quieres poner atención a tu maestra y estas pensando en que vas a hacer llegando a tu casa bla bla bla, todo eso es comunicación Intrapersonal, por que nadie te esta escuchando pero hay un diálogo contigo mismo.

AHHHHHH a ver si entendí:, ¿cuando una persona quiere decirle algo a alguien y que ese alguien entienda todo lo que el otro alguien le quería decir?, ¿el primer alguien tiene que conocer al otro alguien muy pero muy bien para saber que ese alguien entenderá su mensaje como el alguien se lo quiso decir?
HOHOHO me perdí un poco, pero creo que lo entendiste a la perfección.
Gracias abuela mañana les voy a decir a mis amigos que yo ya entendí toooooodo.